martes, 28 de octubre de 2008

blogs de mis compañeros

bueeeeeeeenoooooo, pues aki os dejo los blogs de mis compañeros de clase ke estan de lujo todos, son muy interesantes jejeje(en realidad esto es un trabajo de clase asike, aunke esten mal, los tengo ke poner XD) espero ke os gusten...rodriiiiiiiii apruebame!!!!ke ya ke e suspendido el examen x lo menos el blog... XD bye!!
http://jessy_rockandroll.blogspot.com/
http://minercs.blogspot.com/
http

sábado, 25 de octubre de 2008

dedos haciendo breakdance...XD

esto es el clarisimo ejemplo de lo ke pasa cuando estas tan sumamente aburrido ke ya no te divierte ni sikiera dormir...dios...


http://es.youtube.com/watch?v=WcaslP9ODAk&feature=related

RECOPILACIÓN DE CAIDAS DE MUJERES

este video no tiene desperdicio, os reireis durante una semana cuando veais lo ke pasa al final...XDXDXDDXDXDXD
aki os dejo el enlace muajaja

http://es.youtube.com/watch?v=5RY0D6ZkcEw

Un ladrón llamado Jackie Chan.

Veinte luchadores de sumo atrapan a un ladrón por sorpresa¿Se imagina la cara que se le debió quedar al pobre ladrón que intentaba robar en un local de Tokio cuando descubrió que era un gimnasio de Sumo? Pues ahora intente pensar en cómo se le quedó después de que veinte de estos luchadores le detuvieran por la fuerza al ser pillado in-fraganti. El hombre sólo acertó a declarar: "Un tipo cachas me agarró, y cuando encendió la luz, me vi rodeado por una veintena de luchadores. Creí que estaba alucinando". Ver para creer.

(http://mural.uv.es/marfemu/noticias.htm)

Este muerto está muy vivo.

Tras resucitar en su velatorio, falleceUn albañil brasileño "resucitó" en su velatorio tras ser declarado muerto en un hospital de Sao Paulo pero poco después fallecía en el mismo velatorio.

El ladrón del 1.000.000$

Robó menos de un dólar americano y se fue 8 años a la cárcel. (Fueron exactamente 62 centavos y 1.1 dólares de Singapur.)Un hombre de 44 años de edad con un gran historial criminal fue llevado a la cárcel por robar menos de un dólar americano. El juez Yong Pung How argumentó que este sujeto fue incluido en la lista de detención preventiva.

Un juego para PlayStation 3 nos permitirá lanzar con catapulta a David Hasselhoff

PAIN es uno de los videojuegos más curiosos que llegarán próximamente al catálogo de juegos descargables de Playstation 3. Se trata de una propuesta difícil de calificar y situar en un género, ya que pocas veces se ha visto algo así.
LD (Otr/press) Este "arcade" consistirá en lanzar con una catapulta a un personaje con el objetivo de acumular puntos con su caída y los destrozos que genere en el escenario. Estará retratado de un modo cómico, del estilo dibujos animados, sin violencia gratuita.
Otra gran curiosidad llegará con el cameo de un personaje famoso, que cada vez son más habituales en los videojuegos. Será David Hasselhoff, el actor que diera vida a Michael Knight en la serie clásica El coche fantástico, quien haga su aparición como uno de los avatares susceptibles a ser lanzados por los aires. Será en uno de los escenarios presentes, Movie Studio, basado en el mundo del cine y los estudios de grabación.
PAIN (dolor) se podrá descargar desde la tienda online de PS3, Playstation Network, a mediados de noviembre. Además de Hasselhoff, el usuario podrá elegir otros muchos personajes, como el presentador de la popular saga de concursos de las consolas de Sony Buzz, y atuendos para personalizar su avatar, como trajes de vaca o caballo.

(http://www.libertaddigital.com/internet/un-juego-para-playstation-3-nos-permitira-lanzar-con-catapulta-a-david-hasselhoff-1276341808/)

Santiago Auserón, músico: “El rock se ha transformado en una mercancía de consumo y ha perdido la chispa”

10/08 - Roser VilarSantiago Auserón fue el cantante y líder de Radio Futura. Un grupo que, según los expertos, ha sido de los mejores del rock español de la década de los 80. Al separarse la mítica banda que participó de “la movida madrileña”, Auserón creó su nuevo personaje, Juan Perro, al que él mismo define como un “trovador vagabundo latino”. Junto a su nueva identidad, Auserón se dedicó a experimentar con los ritmos cubanos y a forjarse una carrera en solitario. Ha sido uno de los pocos artistas que ha logrado desligarse de la imagen del grupo y crear una nueva identidad individual con la que ha triunfado.

Roser Vilar.- ¿Cuáles fueron las condiciones que se dieron en España en la década de los 80 para que hubiese una explosión musical como la que vivimos?Santiago Auserón.- Fueron unas condiciones que afectaron a la sociedad española en su conjunto. La movida se puede y se debe enlatar en el contexto de la transición, que hizo emerger el ansia de novedades dentro de la sociedad y en lo musical en particular, el deseo de las generaciones más jóvenes de verse retratadas en las corrientes internacionales que habían renovado las costumbres del consumo de la música en todo el mundo. Las clases medias empezaron a importar música extranjera y después, los jóvenes empezaron a crear su propia música. El interés que tuvo el movimiento es que no se redujo a una operación mimética de copiar los patrones y estilos que venían de fuera, sino que la nueva ola surgió con las ganas de dejar una huella de lo propio. Antes, en el rock español de los 60, todo habían sido versiones. Durante los 70 se empezó a cantar en las lenguas de Estado, pero la sonoridad era muy parecida a las musicales internacionales. Y fue en la nueva ola cuando se tomó consciencia que se podía sonar de una manera particular.
R.V.- ¿Por qué Radio Futura sigue siendo un referente en el ámbito musical español?Santiago Auserón.- Porque Radio Futura tuvo la suerte de encajar muy bien en esa sociedad que pedía novedades y nuestra práctica de intentar aunar un propósito artístico, casi de galería de arte, en el formato de la canción popular, se vio favorecida con la suerte. En nuestras canciones se reflejaron todas esas complicidades: las ganas de cambiar, de oír cosas nuevas, de contar cosas propias, y salieron unas canciones que tenían vida, electricidad, chispa…
R.V.- Usted, junto a su grupo, tocaban rock y seguían uno ideales. Actualmente ¿siguen siendo los mismos?Santiago Auserón.- La mayor parte del rock se ha transformado en una mercancía de consumo equivalente a otras, ha perdido una parte de la chispa que surge en situaciones reales y conflictos sociales. Poco a poco, ha ido pesando más el negocio que el aspecto creativo.
R.V.- ¿El rock español es una marca? ¿O suena el mismo rock aquí que en otros países?Santiago Auserón.- Todavía no tiene unas características lo suficientemente asentadas, pero hay rasgos que hace que se note que las canciones son españolas porque tienen hallazgos que presentan una rítmica y unas imágenes propias de aquí. Pero sobretodo, creo que el rock en España tiene color local cuando se aviene a presentar la mezcla de culturas, que al fin y al cabo es lo que somos. Desde el punto de vista geopolítico somos frontera y nuestra historia siempre ha sido de encuentro entre culturas.
R.V.- ¿Es fácil mantener una actitud ética en el negocio de la música?Santiago Auserón.- No, no es fácil, como en cualquier otro tipo de trabajo. No es fácil mantener la dignidad, el saber no plegarse pero a la vez contribuir al colectivo de trabajo, saber ser exigente sin que nadie te humille y a la vez tener algo que ofrecer. En la música, quizás por la rapidez que busca generar fortuna rápida, se hace más difícil no caer.
R.V.- Para que un grupo de música sobreviva, ¿es necesario que se reinvente?Santiago Auserón.- Depende de lo que admita la sociedad. Hay formas musicales que duran, más o menos, dependiendo de lo que la sociedad esté dispuesta a escuchar. Hay ritmos que tienen mejor fortuna que otras. Pero todo eso depende de una mezcla de trabajo y buena suerte. Los autores, individualmente, pueden verse aislados por situaciones culturales desfavorables.
R.V.- Hemos vivido una época en la que algunos grupos de los 80, que se separaron y probaron suerte individualmente, se han vuelto a unir porque no han logrado triunfar. ¿Por qué es tan complicado crearse una imagen individual cuando se ha pertenecido a un grupo?Santiago Auserón.- Es difícil porque los grupos, transformados en mercancías, se convierten en marcas comerciales. Todas las leyes del marketing dicen que una marca debe ser estable para durar en el mercado y que cuando el mismo producto se ofrece con otra marca, tiene un coste que el público, muchas veces, no reconoce con la misma facilidad. La dificultad de los artistas que han pertenecido a grupos famosos, para volver a colocar en el mercado proyectos, bajo su nombre propio u otro nombre de banda, es grande a nivel de marca comercial. Hay una resistencia, porque la gente tiende a preferir lo que ya conoce. Y los medios de comunicación tienden a repetir las fórmulas conocidas, porque tienen rendimiento de audiencia calculable de ante mano. Pero, la música popular es una mezcla extraña entre mercancía y arte, y desde el punto de vista artístico, los creadores están obligados a buscar una manera de romper esa inercia de las marcas para tratar de mantener viva su búsqueda y que el público mantenga una oreja despierta a la evolución. Y eso cuesta mucho trabajo.
R.V.- En cambio, usted logró triunfar en solitario después de su paso por Radio Futura. ¿Qué ofreció para perdurar?Santiago Auserón.- Yo he sido favorecido por la suerte en tres ocasiones. Una, mientras estuve en Radio Futura, la segunda vez fue cuando disolvimos el grupo y yo imaginé el personaje de Juan Perro y la tercera fue cuando tuve la suerte de poder traer el viejo son cubano a España.
R.V.- ¿Se considera un músico versátil?Santiago Auserón.- Me considero inevitablemente condenado a buscar la frontera entre los géneros. No puedo limitarme a usar uno solo porque estoy educado en la escuela del Rhythm & Blues callejero y en el rock primitivo de los grandes grupos anglosajones de los 60. Para averiguar como puede generarse un movimiento de canciones españolas, me he tenido que acercar a la manera de cantar de los negros que hablan español, a los instrumentistas… entonces, todo eso va matizando la búsqueda y me condiciona de una manera positiva. Pero a la vez no renuncio a lo que considero que es mi propio destino: hacer canciones cabales dentro de esa tradición callejera y perruna.
R.V.- ¿Le afecta la crisis en su profesión?Santiago Auserón.- Sí, naturalmente. A lo largo del último contrato discográfico he visto como las ventas caían de una manera muy importante y eso repercute en los ingresos por la venta de discos y los derechos de autor. Pero en mi caso, si estoy despierto a la hora de tocar, puedo mantener la oficina abierta.
R.V.- ¿La música española recibe el apoyo que necesita por parte del Ministerio de Cultura?Santiago Auserón.- No del mismo modo que se apoya otras artes como el cine. Considero que la subvención pública para las artes no es lo suficientemente buena. Se puede llegar a una situación en la que la ayuda pública influya en que se hagan producciones que no tienen una necesidad que sale del fondo de la sociedad. A veces, la ayuda pública hace desembocar a las artes populares en la mediocridad. Sin embargo, creo que hay que exigirnos una cierta responsabilidad compartida. Más que ayudas y subvenciones, la gestión pública tiene la obligación de crear los medios y las infraestructuras que favorezca el desarrollo de las nuevas generaciones en el mundo de las artes. Más que financiar los proyectos, lo que tienen que hacer es, por ejemplo, que los locales de ensayo en las grandes ciudades no cuesten como pisos de cien metros.
La huella sonora, página web oficial de Santiago Auserón

(esta entrevista esta en http://www.noticias.com/entrevista/santiago-auseron-musico-8l6.html repito ke no kiero ke me denuncien x copiota, solo me pareció interesante)

miércoles, 22 de octubre de 2008

la sexta vs telecinco(y las rimas a vuestra eleccion)

Si, parece ser que Telecinco ya se estaba hartando de que La Sexta usara sus pifias y sus programas para reirse de ellos y ha interpuesto una demanda a Mediapro por emitir imágenes de su propiedad en los programas de La Sexta: Se lo que hicisteis y a El Intermedio.
Y la justicia una vez más le ha dado la razón a Telecinco (recordemos que hace poco también le dieron la razon al interponer otra demanda a el portal de videos Youtube), en esta ocasión por la sentencia interpuesta contra La Sexta por la vulneración de los derechos de propiedad intelectual -debido al uso de imágenes propiedad de Telecinco en varios de sus programas- y su consecuente competencia desleal
Así que los seguidores de estos dos programas de La Sexta se quedaran sin ver las “mejores” partes de programas como esta pasando o por que no te callas.
Y me pregunto yo … y los programas tipo “la batidora“¿No cometen el mismo delito?

(esta informacion esta en http://arrallateunmillo.es/2008/09/20/telecinco-denuncia-a-la-sexta-y-gana/ k yo no kiero ke me denuncien x copiar!!)